Recientemente he terminado el libro de Ken Follet "Alto Riesgo",
un libro entretenido, que relata la operativa que tiene que llevar a
cabo una agente británica días antes del desembarco de Normandía durante
la Segunda Guerra Mundial.
Felicity (Flick) Clariet,
es una agente británica que es enviada para llevar a cabo una misión,
junto con la Resistencia. La misión consiste en destruir una central
de comunicaciones cerca de Reims, que permitirá que durante el
desembarco en el día D, la comunicación entre París y Berlín no
funcione, pero fracasa teniendo graves repercusiones para ella y la
Resistencia.
Una
vez de vuelta a casa, y siendo cuestionada por sus mandos superiores,
solicita volver a Francia y destruir la central de comunicaciones. La
única manera de hacerlo, es volver a infiltrase pero esta vez la
acompañaran un grupo de mujeres, sin experiencia, que será reclutado y
entrenado en cuestión de días.
Ken Follet, basa su libro Alto Riesgo, sobre el departamento llamado el Ejecutivo de Operaciones Especiales (S.O.E), que
fue un ejército secreto de Churchill, que en un principio debía ser el
embrión de una fuerza de resistencia ante una hipotética invasión nazi a
las Islas Británicas y que terminó siendo el organizador y mayor
coordinador de todos los movimientos de resistencia de la Europa ocupada
por las tropas del Eje e incluso de algunas colonias en Asia.
Para
éste ejército reclutaron a todo tipo civiles: mujeres, homosexuales,
asesinos, ..., todo dependía del tipo de misión a llevar a cabo, como
requisito imprescindible era el conocimiento de un idioma extranjero
pero con un nivel de lengua materna.
Estos agentes sabían que si eran descubiertos por el enemigo podrían ser torturados y muertos.
El
libro no defrauda, engancha, el ritmo del libro es rápido, la
protagonista aparte de dirigir a su grupo, y llevar a cabo su misión,
tiene que vérselas con un mayor alemán que quiere atraparla.
Si hay que poner música a la Segunda Guerra Mundial, una canción que la representa sería "Lily Marlen" fue publicada en 1938.
La letra la escribió en 1915, un soldado alemán a su amada que fue enviado al frente ruso durante la Primera Guerra Mundial, y en 1937, compuso su música Norbert Schultze. Fue cantada por todos los bandos durante la Segunda Guerra Mundial.
La canción narraba cómo se despedían ambos bajo una farola junto al portalón del cuartel.
(Información sobre el Ejecutivo de Operaciones Especiales, sacada de Ediciones Sombra y la canción "Lili Marlen, Wikipedia)
0 comentarios:
Publicar un comentario